Facilitación Integral

¿Qué es la Facilitación Integral?

Vivimos tiempos nuevos, llenos de posibilidades y desafíos. Nuestras formas tradicionales de cooperación y construcción de conocimiento han despertado nuevas preguntas y confirmaciones.

La Facilitación Integral de procesos, modelo de tecnología social, responde a los desafíos actuales con el beneficio de la conectividad integral.

Integra lo subjetivo-objetivo, lo individual-colectivo, lo
práctico-estratégico, de una manera magistral que abarca el mayor espectro de realidad con la menor cantidad de elementos.

Nuestro Foco

La facilitación integral como arte y tecnología capaz de movilizar procesos evolutivos en personas y colectivos que les permitan sanar, despertar, crecer y florecer.

Nuestra Marca

La excelencia en el diseño y facilitación de procesos transformadores y de desarrollo de capacidades que permiten descubrir potenciales y dirigir la energía colectiva con mayor claridad y sabiduría.

Nuestra Energía

Conectar los sueños y propósitos de las personas, equipos de trabajo, organizaciones y comunidades con la energía de la realización .

Nuestra Filosofía

Nos moviliza e inspira la idea del cambio evolutivo, de la trascendencia acompañada y la confianza tranquila. Creemos que en los procesos grupales se encuentra el potencial evolutivo de la humanidad.

Facilitación Integral

¿Qué quieres aprender hoy?

Un panorama sobre la facilitación

Orígenes de la facilitación integral

Tipos de facilitación integral

El mapa de la facilitación integral

 y te lo enviaremos a tu correo !

Academia de facilitadoras /es

Área de miembros, Grupos de Co – desarrollo y programas de formación.

Área de miembros

Grupos de Co - desarrollo

Los grupos de  co-desarrollo son nuestros espacios de comunidad de practica y aprendizaje

Programas de formación

Facilitación Integral

Galería

Facilitación Integral

Equipo

Raúl Aramayo

Creador del modelo F_I

Daniela Mercado

Entrenadora Certificada

Andrés Malavé

Entrenador Certificado

Carla Bustamante

Entrenadora Certificada

Raquel Cancela

Entrenadora Certificada

Testimonios

“Antes de conocer lo que es la Facilitación Integral, como maestra de escuela, solo me enfocaba en llenar de conocimiento a mis estudiantes, ahora desde mi planificación trabajo los 4 cuadrantes de Ken Wilber, para que ellos se conozcan desde su ser con relación al otro/a y desde ahí a los demás. Comprendí la importancia de la relación con los demás y de trabajar lo que realmente necesitan.”

Coralia Dorado. Maestra de nivel primario

“Para mí, la formación en Facilitación Integral ha desplegado delante un mapa multidimensional, donde convergen visiones que antes del enfoque de Ken Wilber parecían no convivir en un espacio/tiempo simultáneo. Poder observar al mundo, al ser humano, las estructuras sociales y culturales desde distintos enfoques, me provee una base sólida sobre la cual sigo construyendo aprendizajes y encontrando "causalidades" que se cruzan y enlazan a otros caminos, donde es posible la transformación del Ser y el hacer.”

Frida Luz Candia. Guía en Bienestar Emocional y procesos de Duelo y Pérdidas. Facilitadora de procesos grupales de intervención sistémica basada en Teoría U, Teatro de Presencia Social, y Facilitación Integral.

“Coincidir en mi vida con la formación como Facilitadora Integral, ha significado un punto de inflexión en mi desarrollo personal y profesional. Contar con un mapa conceptual y metodológico que vincule lo que habita en mi interior y lo que desarrollo en mi exterior, con mi dimensión individual y colectiva a su vez integrado en una propuesta y herramienta técnica muy bien estructurada; definitivamente, ha reconfigurado mi relación conmigo misma y conectado de otra manera con mi desempeño profesional, lo cual converge en un solo camino de mayor realización y una cualificación técnica que hace diferencia.”

Sandra Bustamante. Economista, Representante País We Effect

“A través de la Facilitación Integral, en mi vida se ha abierto una ventana por la que he podido mirarme y crecer como persona. Me di cuenta de las distintas percepciones y creencias que existen en las comunidades y grupos que facilitamos. Tener esa mirada integral no solo de aquello que se tiene que hacer…de aquello se ve, sino de aquello que no se ve pero que está presente, tanto en uno mismo como facilitador/a como en el grupo al que facilitas, me ayuda a comprender la realidad de distinta manera. Los temas que desarrollo llegan con mayor profundidad y puedo generar el cambio y transformación que anhelo.”

Claudia Serrano López. Socióloga, promotora en Desarrollo Rural desde una mirada de género- generacional y revalorización de saberes ancestrales con enfoque integral. Bailarina de música Boliviana folklórica y autóctona. Madre de un adolescente y un niño.